Yacimiento Tartésico de “Casas del Turuñuelo” (Guareña)

Yacimiento Tartésico de “Casas del Turuñuelo” (Guareña)

Premio Cultura y Deportes

Situado en el término municipal de Guareña, este yacimiento es el más grande de los que se conocen actualmente de la cultura tartésica. Su buen estado de conservación ha permitido recuperar diversas piezas en las dos campañas de excavaciones arqueológicas que se han realizado en la zona.
En 2015 se descubrió una habitación muy bien conservada, con un altar de adobe con forma de piel de toro, bancos y una bañera o sarcófago, conjunto que es considerado uno de los hallazgos más destacados de la excavación. En 2017 se sacó a la luz una escalinata que une dos plantas, además de los restos de caballos, toros y un cerdo sacrificados. El estudio de todos estos hallazgos permitirá conocer la utilidad del edificio.
El descubrimiento de este enclave tartésico de unos 2.500 años de antigüedad en el valle del Guadiana, se une a la necrópolis de Medellín y al santuario de Cancho Roano, todos ellos exponentes de Tartesos en la región.
El YACIMIENTO TARTÉSICO “CASAS DE TURUÑUELO” ha contribuido al enriquecimiento del Patrimonio Cultural de la Provincia de Badajoz, siendo el mejor ejemplo de conservación de edificaciones protohistóricas de la Península Ibérica.